Dictamen.
Es un juicio desarrollado o comunicado respecto a alguna cuestión. El término no tiene una utilización demasiado frecuente en el lenguaje cotidiano, sino que está más asociado al ámbito judicial o legislativo. Puede ser una sentencia de carácter judicial que pronuncia un tribunal o un juez.
El dictamen, se clasifica en
El condenatorio (el juez acepta las pretensiones de quien demanda).
El absolutorio (el juez otorga la razón al acusado).
El dictamen firme (no acepta la interposición de recursos).
El dictamen recurrible (es posible la interposición de recursos).
Es un juicio desarrollado o comunicado respecto a alguna cuestión. El término no tiene una utilización demasiado frecuente en el lenguaje cotidiano, sino que está más asociado al ámbito judicial o legislativo. Puede ser una sentencia de carácter judicial que pronuncia un tribunal o un juez.
El dictamen, se clasifica en
El condenatorio (el juez acepta las pretensiones de quien demanda).
El absolutorio (el juez otorga la razón al acusado).
El dictamen firme (no acepta la interposición de recursos).
El dictamen recurrible (es posible la interposición de recursos).
Tipos de Dictamen de Auditoría.
* DICTAMEN SIN SALVEDADES: Se da cuando el resultado del Balance General, los Estados de Cambio y de Resultado son considerados correctos o razonables por parte del auditor.
* DICTAMEN SIN SALVEDADES: Se da cuando el resultado del Balance General, los Estados de Cambio y de Resultado son considerados correctos o razonables por parte del auditor.
* DICTAMEN CON SALVEDADES: Al terminar su labor, el auditor descubre que si bien los balances han devuelto un resultado razonable pero existen algunos hilos que desvelan una posible pérdida o salvedad en las acciones realizadas por la empresa.
* DICTAMEN ADVERSO: Cuando los balances no devuelven un resultado razonable o no se han cumplido los principios fundamentales de la contabilidad, tiene lugar este tipo de dictamen. En él, el Auditor Externo explica cuáles son las irregularidades y ofrece posibles soluciones a las mismas.
* DICTAMEN CON ABSTENCIÓN DE OPINIÓN: Se da cuando el Auditor se encuentra restringido por parte de la empresa a investigar ciertos aspectos que podrían ayudar a resolver los inconvenientes o irregularidades que haya podido notar en el resultado del Balance. Al no tener acceso a los detalles importantes de las transacciones, el auditor debe optar por una decisión imparcial.
EJEMPLO:
Cd. Cuauhtémoc, Chih. 24
de noviembre de 2014
Honorable Asamblea:
A la comisión
que suscribe fue turnada, para su estudio, la iniciativa que presentaron los
señores Juan Martínez Ríos, Manuel Rivera Solís y otros firmantes, para que se
reforme el artículo 15 de nuestros Estatutos, en el sentido de reducir el
importe de la cuota mensual que actualmente se cobra a los miembros de nuestra organización.
Dos son
los conceptos en que fundan su iniciativa los peticionarios, y la comisión los
analiza en seguida:
1º. LA CUOTA MENSUAL SE
CONSIDERA ELEVADA.
Se consultó al respecto. La opinión e
numerosos comerciantes miembros de esta Cámara, y la comisión puede asegurar
que una Abrumadora mayoría no conceptúa exagerada la cuota mensual. Así pues,
no resulta confirmada la opinión de los señores Martínez y
rivera, en el sentido de creer que un gran número de nuestro coasociados repudia dicha cuota.
rivera, en el sentido de creer que un gran número de nuestro coasociados repudia dicha cuota.
2º. LAS RECAUDACIONES SON BAJAS
PRECISAMENTE PORQUE NO SE PAGAN LAS CUOTAS ELEVADAS.
Esta afirmación no está comprobada
por los hechos. La estadística de nuestra tesorería muestra que, al contrario
de lo que dicen los solicitantes, han mejorado sensiblemente las recaudaciones
de los últimos meses. En esta prueba objetiva se funda la comisión para
considerar que, también en este punto, no se confirma la opinión de los señores
Martínez y Rivera.
Por las
consideraciones anteriores, la comisión que suscribe, somete al estudio y resolución
de la H. Asamblea el siguiente dictamen:
No es de aprobarse la iniciativa de reformas
al artículo 15 de nuestros Estatutos, presentada por los señores Juan Martínez Ríos,
Manuel Rivera Solís y demás firmantes.
LA COMISIÓN
Rafael Ramos Luis Días
Lino Pérez
No hay comentarios:
Publicar un comentario